Close

septiembre 28, 2018

Cómo transformar tu sitio web en una comunidad

No lo pienses, crea una comuinidad

Tal vez estés pensando cómo convertir tu sitio web en una comunidad o bien hacer que la comunidad que ya tienes, crezca y sea fiel a tu producto.

En primer lugar, construir una comunidad no es fácil, requiere tiempo y paciencia para conquistar tú público objetivo. Además, debemos colocar atención a lo que sucede para poder interactuar con quienes se convierten en nuestros amigos por este medio.

Según Wikipedia una comunidad es un grupo de individuos que comparten elementos similares. Mediante lo cual se crea una identidad común con el objetivo de atender o mejorar cierta problemática.

Ahora bien, ¿cómo relacionamos ese concepto de comunidad con nuestra marca?

Recordando que la comunidad que se crea alrededor de un producto, empresa o servicio es lo que realmente importa. El nombre, el logo y el eslogan son parte de la marca pero no es lo último. La comunidad que tienes en torno a tus productos son los que definen el éxito de tú marca.

No es el nombre o el logo lo que vale, lo que realmente importa es la comunidad que se encuentra alrededor, la que constituye una serie de valores y principios que le dan el valor que realmente tiene.

Consejos para crear una comunidad digital exitosa

1.- Sé tú mismo

No actúes como los demás

No aparentes ante tu comunidad lo que aún no eres

(Parece evidente) pero no pretendas ser quien no eres. Tu autenticidad te llevará a donde deseas. Escucha a tú comunidad y jamás dejes un mensaje sin responder.

2.- Menos es más

Actualmente vivimos en un mundo donde la atención es mínima, por esta razón es necesario entregar la información de manera breve. Un principio importante en las comunidades digitales es entregar información de la manera como el usuario quiera recibirla NO como la empresa la quiera entregar.

3.- Las redes sociales se tratan de personas NO de números

Son personas

Conoce a tu comunidad

Muchas empresas se obsesionan más por el número, es decir por la cantidad de personas que los siguen. En vez de preocuparse por saber QUIÉNES son estas personas. Muchas de estas personas son empresas e instituciones que no sólo leen lo que publicamos sino que además lo recomiendan a sus seguidores o a las personas que forman parte de sus empresas. Así que, interactúa, socializa, participa y sé critico SIEMPRE respetando el tono en que lo haces.

4.- Medir para aprender

Usa herramientas de análisis para saber cómo están reaccionando tus estrategias. La estrategia incluye planear, ejecutar, medir, analizar, aprender y optimizar.

5.- Conoce y entrega contenidos relevantes a tú comunidad digital

Para este paso es necesario conocer muy bien a qué público nos estamos dirigiendo y enviar mensajes de acuerdo a lo que ya sabemos. Recuerda que se trata de personas NO de números. Puedes compartir contenido de valor y a la vanguardia.

6.- Sé más humano y menos «perfecto»

Muchas empresas usan un lenguaje sofisticado o corporativo. Sin embargo, esto dificulta la conexión emocional con nuestros usuarios. Si nos mostramos más humanos, nuestros usuarios estarán dispuestos a perdonarnos cuando cometemos algún error, bien sea en nuestro sitio web o en nuestras redes sociales. Además, mostrarnos de esta manera nos ayudará a mantener la fidelidad y filtrar a nuestros usuarios finales. No seas tan serio (a), un poco de humor es necesario a tú contenido.

7.- Todas las redes sociales son distintas

Cada red social es distinta

Analiza tu público en cada red social para ofrecer contenido de vanguardia a tu comunidad

Ninguna red social es igual. Así que, si ustedes están en Facebook, Twitter e Instagram; recuerden que cada una de estas redes sociales tienen una estrategia distinta. Porque en cada una, las personas piensan de manera diferente. PIENSA en qué entorno estás y háblales a tus usuarios de acuerdo a la red donde se encuentren.

8.- Crea contenido significativo para tu comunidad

Los títulos atractivos, historias emocionales y personales hacen que nuestra comunidad se sienta identificada. Las herramientas audiovisuales como vídeos o fotos nos ayudarán mucho para recalcar la parte emocional y aumentar las probabilidades de que el usuario se identifique con la marca.

Un buen ejemplo de esto, es cuando empezamos a ver en Internet la botella de Coca-Cola que contenía la etiqueta con nombres personales. Muchas personas corrieron a montar sus fotos en las redes sociales porque realmente fue algo significativo, les crearon valores. Por esta razón, atiende a tu comunidad de forma personal y auténtica.

En resumen, recuerda que no es fácil ganar un espacio en este medio, pero lo importante es dar el primer paso para comenzar a construir tu comunidad.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *