Black Hat SEO. Técnicas más comunes.

Black Hat SEO. Técnicas más comunes.
El Black Hat SEO, es una de las 2 categorías en las que se clasifican las estrategias SEO. El SEO (Search Engine Optimization), mejor conocido como «Optimización en motores de búsqueda», consiste en el proceso de adecuar el contenido ó estructura de un sitio web, para obtener una posición privilegiada en los resultados de búsquedas de interés.
El principio de alcanzar un buen posicionamiento en los resultados de los buscadores, es poder llegar a tu público objetivo de manera eficaz y aún más importante, de manera gratuita.
Lo cual cada vez tiene más importancia, sobretodo si te encuentras en un ambiente de competencia de mercado muy cerrado.
Black Hat SEO. ¿Malo o incomprendido?
Existen muchos tipos de técnicas que podrían ayudarte a alcanzar un buen posicionamiento en los resultados de los buscadores. No obstante, no todas son estrategias recomendadas, pues existe un grupo de técnicas que buscan aprovecharse de las vulnerabilidades ó del funcionamiento de los algoritmos de búsqueda. Por ésto es que se les considera malicioso o deshonesto. Son éstas estrategias y técnicas las que se clasifican dentro del grupo del Black Hat SEO.
Ahora bien, quizás te estarás preguntando, ¿Quién decide lo que es recomendado o no?, y la respuesta es muy sencilla, los mismos algoritmos de posicionamiento de los buscadores.
Son los algoritmos los que determinan la importancia de ciertos aspectos del sitio web en sí. Dichos aspectos están diseñados para proporcionar una estrutura y sentido lógicos a la información, así como también, mejorar la imagen del sitio web cuando es referenciado desde medios externos.
Técnicas más comunes de Black Hat SEO.
La diversidad de técnicas utilizadas para alcanzar un posicionamiento de manera «ilegal» es inmensa, por ello, nos centraremos sólo en las más comunes:
Relleno de palabras clave (Keyword stuffing):
la más común de las técnicas de Black Hat SEO, consiste en llenar de palabras clave la página web.
Si bien esta técnica obtiene resultados muy rápidamente, puede ocasionar problemas de visualización del sitio web.
También se trata de un posicionamiento muy inestable, pues al intentar agregar más contenido al sitio, se podría alcanzar el límite a partir del cual los buscadores detectan el abuso de palabras clave.
Esta técnica de Black Hat SEO aún se utiliza, no tiene la misma efectividad de antes, pero aún se consiguen implementaciones de esta técnica.
Ocultar texto:
Consiste en colocar texto del mismo color que el fondo la página, para el usuario es invisible, pero para los algoritmos del buscador no.
Esta técnica está muy ligada al keyword stuffing, solo que permite agregar elementos de forma “invisible”, sin embargo, algunos buscadores han encontrado maneras de verificar esto y han comenzado a penalizarlo.
Hay varios casos documentados de penalizaciones por parte de Google a páginas que utilizaron ésta estrategia de posicionamiento.
Link spaming:
También conocido como sobrecarga de enlaces. Consiste en colocar enlaces desde sitios con buena autoridad en la web apuntando a la página web que se desea posicionar. Dentro de éste método hay dos estrategias.
La primera es simplemente utilizar un agente automático (bot), para llenar con un comentario específico, que incluye, por supuesto, un link a la página que se desea posicionar.
La segunda es adquirir enlaces desde páginas de alta notoriedad, algunos sitios web se encargan de vender enlaces hacia páginas web externas.
Uso excesivo de títulos:
Los títulos o cabeceras de las páginas web siempre son importantes para el SEO. Pues permiten darle una estructura lógica al contenido. Por ello, se utiliza una estrategia de saturar la página de títulos con las palabras clave para posicionarse.
Actualmente, se han desarrollado métodos para proteger el posicionamiento utilizando esta técnica, pero los títulos siguen teniendo un alto valor en términos de SEO.
Cloaking:
Consiste en mostrarle al buscador un contenido sobreoptimizado en palabras clave y una página completamente diferente al usuario.
Es una táctica muy popular y se sabe de páginas web que ya han sido castigadas por ello, sobretodo desde Google.
Esas son las técnicas más populares de Black hat SEO, si bien muchas de las mismas han quedado en desuso, aún existen personas e incluso empresas arriesgándose al implementarlas.
Es importante señalar que los niveles de penalización que realizan los buscadores dependen del tipo de infracción detectada.
Pueden ir desde simplemente la pérdida del posicionamiento, hasta medidas tan extremas como el baneo del dominio.
De todas formas, existen suficientes formas de obtener posicionamiento de manera segura, pero la mejor es proporcionar contenido en cantidad y de calidad.
En fin, como decimos algunos expertos, no existe buen SEO sin algo de Black Hat SEO.
Lo ideal es hacer una combinación equilibrada de técnicas recomendadas y no recomendadas para alcanzar el mejor posicionamiento posible.
Si estás a cargo del diseño y desarrollo de páginas web, como nosotros, debes tener cuidado y proporcionarle un buen posicionamiento a los proyectos a tu cargo.
Si te pareció útil la información, comparte este artículo en las redes sociales, quizás alguien lo necesite.
¿Te gustaría obtener más información? o simplemente quieres darnos tu opinión, no olvides comentar.
marcela
junio 5, 2018 at 8:05 pmMuy buena explicacion, me quedo clarito.