Close

octubre 18, 2017

El futuro del dinero llega a Venezuela. iPago.

aplicacion movil ipago monedero virtual enviar y recibir dinero por internet disponible en Google Play Store

Tener efectivo suficiente para las operaciones cotidianas se ha vuelto una completa odisea para los venezolanos. Ahora bien, ¿Que dirías si no fuese necesario tener dinero en efectivo para realizar tus compras del día a día? ipago es la solucion a tu problema.

En el mundo, se están realizando muchos esfuerzos por minimizar, incluso eliminar por completo, el uso del papel moneda como medio principal para el intercambio de bienes y servicios.

Evolución de los medios de pagos en el mundo.

La Asociación de Bancos del Perú (ASBANC), ha lanzado una campaña de publicidad con la finalidad de promover el uso de medios electrónicos para realizar transacciones, apoyándose en una plataforma llamada “Cuenta Free” de Scotiabank y enfocando su campaña únicamente en el aspecto de seguridad personal, proporcionándole a los ciudadanos peruanos una alternativa para obtener efectivo ó realizar transacciones bancarias, con más de 2200 puntos de acceso a “Cuenta Free” a lo largo del territorio nacional.

En México, la revista Forbes publicó un artículo sobre un complemento para teléfonos celulares que permite leer tarjetas de débito y crédito, básicamente transformando el teléfono celular en un punto de venta, además, la plataforma posibilita el poder manejar transacciones sin poseer una cuenta bancaria, lo que constituye un valor agregado para la economía informal en México.

Otro buen ejemplo es Europa, en donde el uso de efectivo ha pasado a un segundo plano, pues se ha adoptado una serie de modalidades de intercambio de dinero móvil, entre las que se encuentran las aplicaciones móviles Paypal, Venmo y Square Cash, que ya para el 2016 Suecia reportaba un uso de dinero en efectivo de sólo el 2% y proyectaba un uso de 0.5% para el año 2020.

Las plataformas alternativas de pagos móviles también son otra alternativa, como Mpesa en el país africano Kenia, bKash en Bangladesh, o Apple Pago a nivel mundial para los usuarios de productos Apple, todas ellas basadas en intercambio de información bancaria ó transferencias electrónicas desde dispositivos móviles.

No siempre es sencillo realizar el cambio.

Ahora bien, si estos casos, entre muchos otros, son buenos ejemplos de que se puede intentar substituir el dinero en efectivo en cierto grado, el pretender eliminarlo por completo, sin considerar las circunstancias, puede generar serios problemas.

Por citar un ejemplo, en la India, el ministerio de finanzas decidió sacar de circulación todos los billetes de alta denominación en un intento por disminuir la corrupción e impulsar la modernización de la economía nacional. El resultado, un verdadero caos bancario, pues sólo el 50% de la población adulta posee una cuenta bancaria, y apenas un 25% tiene acceso a internet, además de esto, el plazo para el canje de los billetes de alta denominación por otros más pequeños fue de solo 50 días, ocasionando un cuello de botella en el sistema bancario, pues el banco central no tuvo la capacidad para imprimir suficientes billetes de baja denominación para suplir la demanda, todo lo anterior, resultó en grandes pérdidas para las entidades bancarias por conceptos operativos y de mantenimiento.

Sin ir muy lejos, la situación actual en Venezuela, como en la India, es un claro ejemplo de que las medidas financieras aplicadas erróneamente, por muy buena que sea la intención de las mismas, ocasionarán más problemas que soluciones. No obstante, dicha situación ha generado la aparición de alternativas para realizar compras y pagos a nivel nacional, tal es la aplicación móvil iPago, desarrollada por la empresa de desarrollo de software iCrea.

La solución para Venezuela, iPago.

iPago es una aplicación que transforma tu teléfono inteligente en un monedero virtual para enviar y recibir dinero. Hecha por y para Venezolanos, iPago representa una nueva alternativa al problema de la escasez de dinero en efectivo y las fallas recurrentes de los puntos de venta en todo el territorio nacional.

Gracias a esta iniciativa, no será necesario circular por las calles con grandes cantidades de dinero en efectivo, o hacer uso del ya colapsado sistema bancario, para realizar tus compras, basta con registrarte en la aplicación y ya puedes recibir pagos a través de la misma. Para realizar pagos, basta con agregar fondos a tu cuenta personal de iPago a través de una transferencia bancaria que puedes hacer en cualquier momento del día.

Según Alfonso Mora, uno de los directores de la empresa encargada de este proyecto, “la aplicación está diseñada para ser rápida, sencilla y sobretodo segura. Hemos combinado dos formas de protección de datos para garantizar la integridad y confidencialidad de la información que se transmite entre los dispositivos.” mientras que su homólogo, Gabriel Castillo agrega “hemos enfocado nuestros esfuerzos en facilitar el uso de la aplicación móvil, una interfaz sencilla y amigable que en pocos pasos permite finalizar una transferencia de dinero”.

El mundo está demostrando que las alternativas funcionan, son confiables y seguras, por lo que no debemos rechazarlas de inmediato, es cuestión de dar el primer paso para evolucionar a una sociedad libre de dinero en efectivo.

Visita la página web de la aplicacion movil.

One Comment on “El futuro del dinero llega a Venezuela. iPago.

Juan D Morales M
noviembre 16, 2017 at 4:20 pm

Como la conectan a las cuentas bancarias o recargas? Creo que ese siempre ha sido el problema en Venezuela. Ya veo a mercado pago comprandola.

Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *